Raquel Peña valora nueva política nacional de la calidad



La vicepresidente de la República, Raquel Peña, valoró la nueva política de calidad implementada desde el Gobierno, la cual promete ser una hoja de ruta con acciones y estrategias para robustecer y elevar la infraestructura nacional. Sostiene que esta iniciada traza el camino para que en el futuro esto siga siendo una señal de identidad de desarrollo.

Peña habló durante la apertura del Cuarto Foro Nacional de la Calidad: Importancia e Impacto del Sidocal, organizado por el Consejo Dominicano para la Calidad (Codoca), cita donde se presentó la nueva Política Nacional de Calidad (PNC) 2024-2028.

El documento fue entregado a la vicepresidente por Víctor Bisonó, presidente del Codoca en su condición de ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). La nueva política nacional de la calidad fue aprobada durante la séptima reunión ordinaria del consejo directivo.

Asimismo, Peña indicó que el Foro Nacional de la Calidad es una muestra del compromiso del Gobierno con el fomento de una cultura de calidad. Destacó que permitirá compartir experiencias y conocimientos con los diversos actores involucrados en el cumplimiento de políticas públicas vinculadas al tema.

La vicepresidente señaló que en el evento el país podrá exhibir importantes avances que son resultado del consenso, del trabajo en equipo, de la visión y, sobre todo, de la voluntad de trabajo mancomunado de las instituciones que conforman el Codoca, incluidas las del sector público, el sector privado, una representación de los consumidores y varias academias.

De su lado, Bisonó dijo que, como ministro y presidente del Codoca, expresó que siente orgullo de ser parte de esta unión de 23 instituciones del sector público, privado y académico comprometiéndolos a todos en este tema país.

Destacó que han implementado diferentes iniciativas, entre ellas la política nacional de calidad, cuya hoja de ruta los orientó sobre las prioridades y acciones necesarias para robustecer y eficientizar los servicios y procedimientos del Estado.

Expuso los avances logrados con la Guía de Buenas Prácticas de Reglamentación Técnica, con la cual los ministerios tienen una metodología clara para elaborar regulaciones coherentes, en cumplimiento de los acuerdos internacionales.

“Entendemos que la calidad debe ser asimilada como un estilo de vida, ya que se encuentra presente en cada momento de nuestros días. Es por ello, por lo que estamos apostando fuertemente a la cultura y a la educación en materia de calidad. Estamos convencidos de que informando y empoderando a las personas, podremos impulsar el cambio que queremos”, indicó el ministro.

Comparte esto!