Algunos maestros estarían dispuestos a convocar una huelga “en contra del banco de elegibles así como establece un año disk de vigencia. Pues nosotros pedimos k antes del año tenemos k ser nombrado si no, no aceptamos un concurso más”.
Ante lo dicho por el ministro de Educación, Ángel Hernández, de que se procederá al nombramiento de nuevos maestros, de acuerdo a la disponibilidad que se presentan en las escuelas públicas, el Observatorio Educativo de la ADP reaccionó aclarando al funcionario que, el déficit de docentes en las escuelas públicas sigue siendo una de las principales causas de incumplimiento con el calendario escolar.
El profesor Juan Valdez, director del Observatorio que lleva como nombre Profesor Rafael Santos Badía, citó centros educativos en los que se ven forzados a despachar a los estudiantes más temprano por la falta de personal.
Uno de los centros citados es la Escuela Básica Yluminada Mejía, donde se inauguró el año escolar y en la que aún falta la designación de docentes.
“El registro de elegibles es, conforme a la norma, una lista de docentes que pasaron un concurso y en el orden en que están, según su calificación, de la más alta a la más baja, se van designando cuando haya una plaza disponible”, precisa el funcionario.
El dirigente magistral aseguró que las investigaciones más recientes hechas por ese organismo revelan que el 34% de los planteles públicos tiene un déficit de docentes titulares del Nivel Inicial.
Afirmó por igual que el 71% de las escuelas del Nivel Inicial no cuentan con docentes auxiliares, a sabiendas de que el Ministerio de Educación prometió al inicio del presente año lectivo la designación de estos.
Al 52 % de centros les faltan entre 1 y 3 docentes del nivel primario y las áreas de lengua española y matemáticas tienen un déficit de un 21 %, de acuerdo con el Observatorio, que igual 20 % escuelas públicas aun necesita entre 1 a 3 docentes de lengua española.