La terapia trombolítica está disponible en 30 hospitales



Este año el programa tiene un presupuesto asignado de cerca de 13 millones de pesos.

El medicamento previene mortalidad por infartos.

El Programa Nacional de Reperfusión Coronaria (Pronarcor), cuyo objetivo es reducir la mortalidad temprana asociada al infarto agudo al miocardio en la población económicamente vulnerable, está disponible en 30 hospitales y para este año cuenta con un presupuesto asignado de RD$12,900,000.

El mismo es dirigido por el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL) y es coordinado por el cardiólogo Fulgencio Severino, jefe del Servicio de Cardiología del hospital Salvador B. Gautier, quien denunció que muchos pacientes terminan en fallo cardiaco porque hay personal médico que no está aplicando el medicamento, a pesar de estar disponible.

Datos del Promese indican que a través del Pronarcor se provee medicamento trombolítico a los pacientes que llegan a las emergencias de los hospitales adscritos a ese programa, con síntomas de infarto agudo al miocardio en las primeras seis horas de evolución.

Señala que el objetivo del programa es reducir la mortalidad temprana asociada al infarto agudo al miocardio en la población económicamente vulnerable que asiste a los hospitales de la red pública.

El organismo estatal destaca que actualmente ese programa está disponible en 30 hospitales de la red pública y que desde el inicio de la actual gestión de Promese/CAL ha sido ampliado a más de 20 hospitales, a fin de garantizar la cobertura y brindar atención oportuna a más pacientes.

Resalta que entre agosto de 2020 y diciembre del mismo año, Promese/CAL destinó RD$28,334,288 para este programa y que para el presente año, el presupuesto asignado asciende a RD$12, 900,000.

El día anterior, el cardiólogo Severino demandó de las autoridades del Ministerio de Salud Pública y del Servicio Nacional de Salud (SNS) disponer de un protocolo para establecer que ningún paciente que llegue a un hospital público en tiempo para ser trombolizado, pueda ser sacado para un procedimiento de cateterismo, sin antes aplicarle el tratamiento con trombolítico.

Dijo que el 50% de los que hacen infartos cardíacos en el país terminan en insuficiencia o fallo cardiaco, a pesar de que esa complicación puede evitarse en muchos de ellos si cuando llegan a las emergencias se les aplicara el trombolítico.

Los centros

Los hospitales donde funciona el Pronarcor en Santo Domingo son el Salvador B. Gautier, Dr. Francisco Moscoso Puello, Central de las Fuerzas Armadas, General Docente de la Policía Nacional (Hosgedopol) y Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Transplante (Cecanot).

También están el Docente Padre Billini; el General Dr. Marcelino Vélez Santana; Dr. Mario Tolentino Dipp; el Dr. Rodolfo de la Cruz Lora, de Pedro Brand y Militar Docente Dr. Ramón de Lara.

Funciona, además, en el Regional Universitario Dr. José María Cabral y Báez y el Regional Universitario Presidente Estrella Ureña, de Santiago; en el Provincial Dr. Rafael J. Mañón, de San Cristóbal; Regional Dr. Antonio Musa, de San Pedro de Macorís; Regional Docente Dr. Alejandro Cabral, de San Juan de la Maguana y Regional Universitario Dr. Jaime Mota, de Barahona.

Asimismo, está disponible en el General y de Especialidades Nuestra Señora De la Altagracia, en Higüey; Provincial Ricardo Limardo, de Puerto Plata; Dr. Pascasio Toribio, de Salcedo; Regional Universitario San Vicente de Paúl, San Francisco de Macorís; Provincial Dr. Ángel Contreras, de Monte Plata; Provincial Dr. Yapor Heded, de Nagua; Regional Juan Pablo Pina, de San Cristóbal y Dra. Lilian Fernández Navarrete, de Santiago.

También, el Provincial Inmaculada Concepción, de Cotuí; Regional Dr. Luis Morillo King, de La Vega; Provincial Nuestra Señora De Regla, de Baní; Regional Taiwán 19 de Marzo, de Azua; Municipal de Villa Hermosa, de La Romana, y Regional Ing. Luis L. Bogaert, de Mao, provincia Valverde.

Comparte esto!

Deja un comentario