OEA respalda misión de seguridad en Haití por EE.UU.



Los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobaron este viernes una resolución promovida por Estados Unidos para respaldar la misión multinacional de seguridad en Haití, con el objetivo de enfrentar a las bandas armadas que operan en el país.

La resolución fue adoptada por consenso durante la 55ª Asamblea General de la OEA, celebrada en Antigua y Barbuda, y exhorta a los países del continente «a prestar apoyo, según sus capacidades, a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití», liderada por Kenia.

Durante la semana, el presidente de Kenia, William Ruto, advirtió que el futuro de la MSS está en riesgo debido al incumplimiento de los compromisos asumidos por la comunidad internacional. Indicó que la falta de recursos podría obligar a Kenia a replantearse su nivel de participación en la misión.

En una carta dirigida al presidente de Guyana y presidente en funciones del Consejo de Seguridad de la ONU, Mohamed Irfaan Ali, Ruto expresó que existe un «desfase entre los compromisos asumidos y la realidad de las contribuciones recibidas». Además, subrayó que la lentitud en los aportes financieros complica la operatividad del contingente.

El texto aprobado por la OEA sugiere que los Estados miembros apoyen la misión a través del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas, además de fortalecer «la capacidad operativa» de la Policía Nacional de Haití mediante contribuciones materiales y en especie.

También insta a los países de la región a «incrementar con urgencia sus esfuerzos para implementar soluciones concretas y efectivas» frente a la crisis de seguridad y la emergencia humanitaria en Haití, así como a considerar el envío de asistencia humanitaria y a crear las condiciones necesarias para la celebración de «elecciones libres y justas» en el país.

La resolución solicita al nuevo secretario general de la OEA, Albert Ramdin, que presente un «plan de acción consolidado» para apoyar a Haití, compromiso que Ramdin planea materializar en julio.

Durante la Asamblea, varios países solicitaron pasar de los discursos a acciones concretas para abordar la situación en Haití. El subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, cuestionó la efectividad de la OEA, afirmando que hasta ahora el organismo ha sido «incapaz» de resolver las crisis en Haití y Venezuela.

Este acuerdo de la OEA se produce en la misma semana en que la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe solicitó a sus ciudadanos que abandonen Haití ante el aumento de la violencia, mientras que la administración de Donald Trump anunció la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de haitianos en EE.UU., argumentando que las condiciones en su país «han mejorado lo suficiente» para que puedan regresar.

Según el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, al menos 2,680 personas han muerto en Haití entre enero y mayo debido a la violencia interna. En este país, cerca de 1.3 millones de personas, más de la mitad de ellas menores, se encuentran desplazadas.

Comparte esto!