Participación Ciudadana saluda publicación de auditorías por la nueva Cámara de Cuentas



El organismo de la sociedad civil valora la transparencia como eje para recuperar la confianza en la CCRD

La organización Participación Ciudadana saludó la reciente publicación de tres auditorías por parte de la nueva Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), calificando la acción como un paso firme hacia la recuperación de la reputación institucional y la confianza de la ciudadanía.

Una señal de transparencia

En su primer mes de gestión, la nueva Cámara de Cuentas ha hecho públicas auditorías al Ministerio de Hacienda (MH), al Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM), y al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).

Aunque estas auditorías no fueron elaboradas bajo la gestión actual, su publicación inmediata representa, según Participación Ciudadana, un indicio de compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. La entidad estatal es actualmente presidida por Emma Polanco Melo, e integrada por Francisco Tamárez Florentino (vicepresidente), Francisco Franco SotoRamón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.

Auditoría al Ministerio de Hacienda

La auditoría cubre el período del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2020 y revela irregularidades por más de RD$161 millones. Entre ellas destacan:

  • Documentación incompleta en expedientes.
  • Bienes no registrados ni localizados.
  • Adendas contractuales irregulares.
  • Fraccionamiento de compra de bonos.
  • Composición inadecuada del comité de compras.

Se señala que durante este período, Tomasina Tolentino Peralta, actual exmiembro de la CCRD, era Directora de Planificación del MH, lo que podría explicar la falta de publicación anterior.

Auditoría al Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM)

Esta auditoría, que abarca del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2019, reporta desviaciones por RD$2,417 millones. Se destacan:

  • Diferencias entre nómina física y ejecución presupuestaria (RD$44.4 millones).
  • Compensaciones injustificadas y sueldos no autorizados.
  • Contrataciones sin sustento legal ni documentación.
  • Pagos sin certificación presupuestaria.
  • Arrendamientos financieros fuera de ley (RD$1,464 millones).

Auditoría especial al INAIPI

El caso del INAIPI ha generado especial preocupación, ya que se trata de una entidad que sirve a la primera infancia. La auditoría revela irregularidades por RD$1,969 millones, incluyendo:

  • Contratos con productos distintos a los especificados.
  • Proveedores sin registro fiscal al día.
  • Diferencias entre documentos físicos y sistema automatizado.
  • Contratos vencidos sin cumplir el objeto contractual.
  • Entrega de alimentos sin soporte o sin evidencia de recepción.

Participación Ciudadana lamenta que estos fondos, destinados a los niños más vulnerables, hayan sido gestionados con negligencia o posibles fines indebidos.

Un camino hacia la institucionalidad

La organización hizo un llamado a la nueva Cámara de Cuentas a continuar la ruta de transparencia iniciada. Se exhortó a:

  • Publicar auditorías pendientes en carpeta.
  • Incluir en su calendario las entidades dirigidas por aspirantes políticos en violación a la ley electoral.
  • Servir de soporte a acciones judiciales donde se evidencien responsabilidades civiles o penales.

Finalmente, recordaron que la Ley 18-24 establece que las recomendaciones de la CCRD son de cumplimiento obligatorio, y las entidades auditadas deben responder oportunamente a los hallazgos detectados.

Participación Ciudadana reafirma su apoyo a la institucionalidad y a la vigilancia activa de los recursos públicos.

Comparte esto!