La falta de cupos en las escuelas, una situación que se discute de cara al inicio del año escolar 2025-2026.
Según Abinader, la presión también se refleja en el Gran Santo Domingo, en Haina (provincia San Cristóbal) y en Santiago, debido a la migración interna por búsqueda de trabajo y nuevas oportunidades.
El presidente Luis Abinader afirmó que el aumento de la población y los desplazamientos internos están detrás de la falta de cupos en las escuelas, una situación que se discute de cara al inicio del año escolar 2025-2026.
Durante una reunión con el ministro de Educación, viceministros y otros funcionarios, el mandatario expresó:
“Vinimos aquí a dar seguimiento, como dijo Luis Miguel, a la apertura del año escolar. Normalmente eh lo hacíamos siempre en el palacio, pero pues en este momento decidí venir aquí a compartir con con muchos de los funcionarios que algunos no lo había hecho. Y también voy a venir la semana próxima también a seguir con el seguimiento a estos, como dijo Luis Miguel, estos cuatro ejes.”
En el encuentro, el presidente subrayó que los principales retos se presentan en zonas donde el crecimiento poblacional es más rápido, como en la provincia La Altagracia. Puso como ejemplo el caso de Bávaro, Punta Cana y Macao, donde un solo hotel de próxima apertura requiere 5,000 empleados, lo que genera una alta movilidad hacia esa zona.
“Imagínese la gente mudándose hacia la provincia Altagracia y nos crea una presión muy especial. Acabamos de hablar con la Asociación de Hoteles para que nos ayuden alguna algunos temas allá de la provincia de Altagracia porque verdaderamente hay un desborde, hay una mudanza especial para allá.”
Abinader mencionó que esta presión también se refleja en el Gran Santo Domingo, en Haina (provincia San Cristóbal) y en Santiago, debido a la migración interna por búsqueda de trabajo y nuevas oportunidades.
“Eh, si si fuera si si tuviéramos las aulas ahora y contáramos dividiéramos las aulas que tenemos entre los estudiantes eh no tuviéramos problema. El tema es ese desplazamiento. Y al mismo tiempo así se presenta también con el personal eh los activo humanos, los profesores. Pero el ministerio está a cargo, tiene su tiene sus metas establecidas. Confiamos en lo que se está haciendo.”
Finalmente, el presidente detalló que ya se han revisado temas de transporte escolar, seguridad, equipamiento y materiales con miras a que este sea un año escolar exitoso.