El Poder Ejecutivo convocará a los senadores y diputados a una legislatura extraordinaria para «afinar detalles» con el proyecto de reforma del Código Penal, a fin de que sea convertido en ley en ese nuevo período.
Al ofrecer la información, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, señaló que el órgano bicameral solicitó al mandatario Luis Abinader 10 días de labor parlamentaria, desde el 27 de julio hasta el 5 de agosto, ya que la legislatura actual cierra la noche de mañana sábado y aún hay aspectos que se están revisando del nuevo Código Penal.
Pacheco y su homólogo en el Senado, Ricardo de los Santos, rendirán cuentas el próximo 6 de agosto, por lo que esperan darle salida al Código Penal antes de esa fecha, según el propio diputado.
Adelantó que el presidente de la República aceptó la propuesta de la legislatura extraordinaria y hace los aprestos para remitir la carta de convocatoria al Congreso Nacional, pero aclaró que es prerrogativa del jefe de Estado convocar los 10 días solicitados o más.
De concretarse la legislatura extraordinaria, la Cámara de Diputados sesionará el martes, a partir de las 10:00 de la mañana.
Se revisan más de 100 artículos
Una comisión de seis diputados revisó más de 100 artículos de la controversial pieza junto a técnicos de la Procuraduría General de la República (PGR), Defensa Pública y la Policía Nacional.
Los aspectos más debatidos versan sobre las detenciones de agentes policiales, grabaciones a estos, revisiones de vehículos y aumento de penas.
El pliego de ley del Código Penal no perime hasta el 12 de enero de 2026.
Reforma al Código de Trabajo se queda
Otro detalle que dio a conocer el presidente de la Cámara de Diputados es que el proyecto de reforma del Código de Trabajo que llegó del Senado y está pendiente de una segunda discusión en el ala congresual quedará sobre la mesa, por lo que va a perimir la noche de mañana
El diputado adelantó que el marco legislativo será reintroducido al Congreso en la segunda legislatura ordinaria que se inicia el 16 de agosto, para ser enviado a una comisión especial y escuchar al tripartismo para buscar un consenso en los puntos de debates, «que no son tantos».
«Hemos encontrado, durante los estudios individualizados que hemos hecho, que hay un grupo de situaciones que ya lo advirtió el sector laboral», señaló.