El presidente fundador del Frente
Cívico y Social (FCS), Dr. Isaías Ramos Guzmán, advirtió este lunes que el creciente descrédito público contra el Seguro Nacional de Salud (SENASA) no es casual
ni técnico, sino parte de un plan deliberado para desmonta lo poco que queda del sistema público de salud y entregarlo
al control de grandes intereses económicos, repitiendo el
mismo libreto aplicado con el sistema eléctrico.
“Lo que buscan no es fortalecer el sistema, sino justificar su privatización. Ya lo hicieron con las empresas eléctricas y nos dejaron un monopolio disfrazado, subsidiado por más de 30 mil millones de dólares que nunca resolvió el problema. Ahora quieren hacer lo mismo con la salud: crear la crisis, dramatizarla y luego traspasarla al capital privado”, afirmó el doctor Ramos.
El presidente del FCS denunció que el modelo de seguridad
social dominicano, basado en la Ley 87-01, es inconstitucional, mercantilista y excluyente, al fragmentar el acceso a la salud según el estatus laboral del ciudadano. Señaló que la Constitución del 2010 consagra a la República Dominicana como un Estado Social y Democrático de Derecho, y por tanto la salud debe ser un derecho universal garantizado por el Estado, no un negocio operado por intermediarios como las ARS y lasAFP.
“La Ley 87-01 no fue pensada para proteger al pueblo. Fue
diseñada para enriquecer a una élite financiera, con la
complicidad de una clase política carente de conciencia
social y moral. Fue una copia de modelos que han
profundizado la desigualdad en otros países. Y aquí, se ha
convertido en una máquina de exclusión, corrupción y
sufrimiento para el pueblo trabajador”, puntualizó.
Ramos no solo responsabilizó al actual gobierno por la
crisis de SENASA, sino también a los partidos tradicionales
y a sus derivados. Aseguró que el PLD, PRD, PRM y la
Fuerza del Pueblo son parte de un mismo sistema estructural que ha mantenido intocado el modelo inhumano e inconstitucional de seguridad social. “Aunque algunos no
hayan gobernado bajo un nuevo nombre, son los mismos
rostros, con las mismas prácticas, que impusieron este
esquema extractivo desde sus inicios”, denunció.
En lugar de reformas cosméticas, el FCS plantea una
solución radical y constitucional:
- Eliminar el sistema de intermediación privada
(ARS y AFP). - Crear una sola institución pública, autónoma y
soberana, sin fines de lucro. - Unificar los regímenes contributivo y subsidiado.
- Reorientar el sistema hacia la atención primaria, la
prevención y la dignidad.
El modelo, según explicó, ya funciona en países como
España, Singapur, Canadá y Noruega, donde la salud y la
pensión no dependen del mercado ni del empleo, sino de la ciudadanía.
Finalmente, Ramos enfatizó que la única forma real de
cambiar este modelo perverso es mediante candidaturas
independientes auténticas que devuelvan el poder político
al pueblo dominicano y rompan con el pacto de impunidad
y privilegios que han sostenido los partidos tradicionales.
“Lo que está en juego no es una institución. Es el alma de la
República. Es el derecho de vivir con dignidad. Si no
actuamos hoy, nos quitarán hasta el derecho a respirar sin
pagarle a un banco. Pero si el pueblo despierta, se organiza
y se empodera, todavía podemos recuperar nuestra patria”, concluyó