ANDECLIP denuncia que SENASA declaró estar «quebrado» desde hace dos años



Rafael Mena, advirtió que el sistema de seguridad social en salud atraviesa una crisis profunda

El presidente de ANDECLIP insistió en la necesidad de modificar la Ley 87-01 de Seguridad Social.

El presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP), Rafael Mena, advirtió que el sistema de seguridad social en salud atraviesa una crisis profunda que afecta de manera directa a las clínicas privadas y, por ende, a millones de dominicanos que reciben servicios a través de ellas.

Durante una entrevista en El Despertador, Mena recordó que desde hace dos años el Seguro Nacional de Salud (SENASA) había manifestado estar «quebrado», lo que provocó retrasos en los pagos a los centros privados y la negativa de aplicar un aumento del 30 % en las tarifas, a diferencia de otras Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) que sí lo hicieron tras intensas negociaciones.

ANDECLIP insistió en la necesidad de modificar la Ley 87-01 de Seguridad Social

El presidente de ANDECLIP insistió en la necesidad de modificar la Ley 87-01 de Seguridad Social, señalando que desde su entrada en vigencia no se ha cumplido plenamente y que actualmente se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo del sector.

Explicó que, según datos del Banco Central, la inflación acumulada en salud alcanza un 109 %, una de las más altas en comparación con otros renglones, lo que incrementa los costos operativos de los centros médicos.

«Nosotros damos servicio a cerca del 48 % de la población dominicana, pero no estamos representados adecuadamente en el Consejo de la Seguridad Social. Además, el Colegio Médico tiene poder de veto, lo que impide que se logren consensos y soluciones reales. Pedimos que esa ley sea revisada desde la A hasta la Z en el Congreso, con vistas públicas y la participación de todos los sectores», enfatizó.

Mena también alertó sobre la desaparición de numerosas clínicas pequeñas y el cierre de algunas grandes debido a las dificultades financieras.

Recordó que, mientras los costos en energía, alimentación y servicios aumentan, los pagos de las ARS sufren atrasos de hasta cinco meses en regiones como el Cibao y San Francisco de Macorís, con deudas millonarias que ponen en riesgo la sostenibilidad de muchos centros.

En cuanto a las críticas que vinculan a clínicas privadas con procesos judiciales relacionados a la capitalización, Mena fue enfático en aclarar que ANDECLIP no tiene ninguna relación con esas entidades.

  1. «Nosotros somos médicos, no tenemos nada que ver con esas situaciones. Somos instituciones diferentes y nos enteramos de esas informaciones igual que cualquier ciudadano», dijo.

El dirigente gremial destacó que actualmente ANDECLIP agrupa a 116 clínicas en todo el territorio nacional y que, pese a las dificultades, han decidido mantener la atención a los pacientes de SENASA mientras continúan las conversaciones con las autoridades. Sin embargo, advirtió que la situación es insostenible si no se adoptan medidas estructurales y se readecúa el modelo de financiamiento del sistema.

«Seguiremos brindando los servicios, pero necesitamos respuestas claras. No se trata de un capricho del sector privado; es un asunto de garantizar que los pacientes reciban la atención médica sin que las instituciones colapsen por falta de recursos», indicó Mena.

Comparte esto!

Deja un comentario