El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, advirtió que la contratación de energía mediante barcazas, no resuelve los problemas estructurales del sistema eléctrico nacional.
En declaraciones al programa El Despertador, Pujols sostuvo que esta medida no soluciona las pérdidas ni las deficiencias en la red de distribución.
“Con las barcazas el gobierno compra energía más cara para botar la mitad, porque las pérdidas superan el 40%”, afirmó.
Agregó que el reciente decreto presidencial que declara la “emergencia nacional” del sector eléctrico se concentra en la generación, cuando en realidad el principal problema es de administración y gestión.
Esas dificultades no se pueden resolver con un decreto de emergencia, insistió, y alertó que “…mientras tanto el pueblo dominicano continúa sufriendo los apagones”.
ADVERTENCIAS PREVIAS
El dirigente recordó que desde 2021 el PLD, al igual que técnicos como Jaime Aristy Escuder, exadministrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, advirtieron la necesidad de incorporar al menos 150 megavatios anuales para el sostén de la demanda.
Explicó que el gobierno obvió estas recomendaciones porque hasta 2020 el suministro era suficiente.
Sin embargo, desde entonces recurrió a barcazas y plantas de baja eficiencia, con contratos que fijan precios entre 28 y 39 centavos de dólar por kilovatio hora, indicó.
CRÍTICAS AL DECRETO
Pujols enfatizó que la decisión compromete la institucionalidad, porque el gobierno trata de resolver algo que debería hacerse mediante una licitación.
También sacrifica el precio porque la generación nacional cuesta 9.5 centavos el kilovatio, pero el gobierno lo contrata por encima de 28 centavos, a lo que adiciona el impacto ambiental, concluyó.