La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) alcanzó un hito en su labor de control externo al aprobar cuatro nuevos informes de fiscalización y sumar un total de 50 auditorías aprobadas en apenas seis meses de gestión del actual Pleno, presidido por la doctora Emma Polanco Melo. En su sesión del 17 de octubre, el órgano constitucional aprobó por unanimidad evaluaciones a la Junta de Distrito Municipal La Guáyiga, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), el Ayuntamiento Municipal de Nagua y el Seguro Nacional de Salud (Senasa), correspondientes a distintos periodos entre 2010 y 2021. Además, anunció el inicio de una evaluación integral al Senasa que se extenderá hasta 2025.
Cuatro auditorías aprobadas
En cumplimiento de su mandato constitucional y de la Ley núm. 18-24 que regula su funcionamiento, la CCRD aprobó cuatro informes de fiscalización que abarcan tanto auditorías financieras como de ejecución presupuestaria. Cada reporte incluye su correspondiente informe legal y cartas a la gerencia, con el objetivo de garantizar la trazabilidad de las conclusiones y recomendaciones.
El primer informe corresponde a una investigación especial realizada a la Junta de Distrito Municipal La Guáyiga, del municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, por el período comprendido entre el 16 de agosto de 2010 y el 16 de agosto de 2016. El alcance se centró en verificar el cumplimiento de las normativas aplicables, la correcta ejecución de los recursos y la integridad de los registros administrativos durante dicho intervalo.
El segundo informe aprobó la auditoría de ejecución presupuestaria del Indrhi, para el período del 1.º de septiembre de 2013 al 31 de diciembre de 2015. La revisión evaluó la consistencia de los estados de ejecución, la conformidad con la normativa presupuestaria y los controles internos asociados a la administración de los recursos hídricos.
Ayuntamiento Municipal de Nagua
La tercera fiscalización correspondió al Ayuntamiento Municipal de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Sobre la información financiera reportada en los estados de ejecución presupuestaria entre el 1.º de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2021. El análisis integró una mirada multianual para verificar la sostenibilidad fiscal, la gestión de ingresos y gastos, y el cumplimiento de las obligaciones legales municipales.
El cuarto informe contiene los resultados de la auditoría al Senasa, enfocada en sus estados financieros y de ejecución presupuestaria. Esto del 1.º de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019. Este ejercicio marca el inicio de una evaluación y fiscalización integral. Sobre el patrimonio, las ejecutorias y los bienes de la entidad. En línea con los criterios de control y transparencia del Pleno de la Cámara de Cuentas.
Evaluación integral al Senasa
Como parte del compromiso institucional con la transparencia y el correcto manejo de los fondos públicos. La CCRD informó que avanza en dos procesos de control orientados a fortalecer la rendición de cuentas del Senasa. Estas acciones incluyen tanto la revisión de la ejecución presupuestaria hasta 2024 como una investigación especial de carácter forense sobre los procesos de contratación.
- Auditoría financiera 2023-2024: revisión de los estados financieros y su correspondencia con la ejecución presupuestaria del 1.º de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2024. Este proceso inició el 3 de marzo de 2025.
- Investigación especial forense en compras y contrataciones: análisis de los procesos de adquisiciones de bienes y servicios del Senasa. Incluyendo erogaciones, pagos y ejecución presupuestaria del 1.º de enero de 2023 al 30 de septiembre de 2025.
Estas evaluaciones se realizan conforme a la Constitución de la República y a la Ley núm. 18-24, garantizando rigor metodológico, independencia y el debido proceso administrativo.
