El titular de Hacienda explicó que el tema de la reforma fiscal se abordará “en su momento” junto al presidente Luis Abinader.
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que cualquier decisión sobre una eventual reforma fiscal en la República Dominicana se tomará con responsabilidad y de manera concertada, garantizando la estabilidad económica y la paz social del país.
Durante la conferencia “La Economía Dominicana”, dictada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago, Díaz reconoció que el Gobierno enfrenta una “fuerte restricción presupuestaria” y que sería deseable contar con mayores recursos para invertir en infraestructura y atender diversas necesidades nacionales.
«El Gobierno tiene una restricción presupuestaria fuerte. A mí me gustaría que hubiera más dinero para inversión en infraestructura, hay muchas necesidades, pero lo que vayamos a hacer será algo política y socialmente viable, porque para nosotros lo importante es mantener la paz social «, expresó el funcionario.
El titular de Hacienda explicó que el tema de la reforma fiscal se abordará “en su momento” junto al presidente Luis Abinader, dejando claro que cualquier medida será evaluada cuidadosamente para no afectar el clima de estabilidad económica que ha caracterizado al país.
Durante su exposición, Díaz también ofreció un balance sobre la situación económica actual, destacando que, pese a un entorno internacional complejo, la República Dominicana cerrará el año con un crecimiento cercano al 3%.
«No es lo que estamos acostumbrados, pero aún así creceremos igual al promedio de América Latina. Tanto el FMI como el Banco Mundial coinciden con nosotros en que el próximo año volveremos a crecer al 5%, que es nuestra tasa histórica», apuntó.
El ministro resaltó la fuerte relación económica entre República Dominicana y Estados Unidos, señalando que el 85% de las remesas, el 40% del turismo y el 73% de las exportaciones de zonas francas provienen de ese país. Agrega que la reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense podría beneficiar la economía dominicana en los próximos meses.
La conferencia fue coordinada por el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Andrés Cueto Rosario, y contó con la asistencia de la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, así como de destacadas personalidades del ámbito político, empresarial y académico de la provincia.
La actividad comenzó con la bendición del padre Secilio Espinal Espinal, rector de la PUCMM, quien destacó la importancia del diálogo entre el Gobierno, la academia y el sector productivo para fortalecer el desarrollo nacional.