Con el objetivo de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, se presenta un breve análisis sobre las medidas aprobadas por la Junta Monetaria e implementadas por el Banco Central desde junio de 2025, para proveer liquidez al sistema financiero por RD$81 mil millones, distribuidos en RD$64 mil millones de recursos liberados del encaje legal y RD$17 mil millones de recolocaciones de préstamos de facilidades de liquidez rápida (FLR) programados para haber retornado al Banco Central desde el mes de junio de 2025.
En ese orden, al 31 de octubre de 2025 se ha colocado el 84 % del monto autorizado bajo este programa de liquidez, equivalente a RD$68 mil millones. De este total, RD$54 mil millones corresponden a liberaciones de encaje legal para sectores productivos a tasas de interés de hasta un 9 % anual y a las micro, medianas y pequeñas empresas (MIPYMES) a tasas competitivas según este segmento de mercado.
Los recursos liberados del encaje legal se destinaron a los sectores de comercio (RD$21,528 millones), construcción (RD$11,993 millones), MIPYMES (RD$8,864 millones), manufactura (RD$3,655 millones), agropecuario (RD$1,212 millones) y exportación (RD$806 millones). Dichos desembolsos incluyen RD$3,678 millones para la adquisición de viviendas de bajo costo por parte de familias de bajos recursos y RD$2,632 millones para préstamos hipotecarios en sentido general.
Los recursos desembolsados del encaje legal por RD$54 mil millones han beneficiado a 8,726 deudores, para un monto promedio de créditos de RD$6.25 millones, reiterando la amplia dispersión y alcance de esta medida.
Adicionalmente, han sido otorgados unos RD$14 mil millones de los RD$17 mil millones habilitados para ser recolocados por vencimientos de préstamos a sectores productivos otorgados mediante facilidades de liquidez rápida. Con este tratamiento, los sectores productivos se benefician de un mayor plazo para el uso de estos recursos financieros a tasas de interés de hasta 9 % anual, conforme las características originales de dicha facilidad.
Como efecto de las medidas implementadas y la reducción de la tasa de política monetaria (TPM) por parte del Banco Central de 5.75 % a 5.50 % en septiembre de 2025, el crédito al sector privado en moneda nacional ha registrado un mayor dinamismo, a la par de disminuciones en las tasas de interés de préstamos y depósitos.
En tal sentido, desde mayo de 2025 el crédito neto privado en moneda nacional se ha expandido en aproximadamente RD$71 mil millones, según las cifras preliminares del mes de octubre. Este desempeño elevó el crecimiento interanual del crédito de 8.2 % en mayo a 8.9 % en septiembre de 2025, en consonancia con el crecimiento del producto interno bruto nominal (PIB), reiterando una trayectoria de mayor dinamismo crediticio que refuerza la capacidad del sistema financiero para impulsar la actividad económica.
A su vez, al mes de octubre de 2025 el promedio ponderado de las tasas de interés activas de la banca múltiple se redujo con relación a mayo de 2025, mes anterior a la adopción del programa de liquidez. En efecto, el promedio de la tasa activa pasó de 14.99 % en mayo a 13.95 % en octubre, para una reducción de 104 puntos básicos. Esta disminución ha sido más significativa en la tasa activa de los sectores productivos beneficiarios, que pasó de 14.35 % a 13.13 %, un ajuste a la baja de 122 puntos básicos.
Durante el mismo período de análisis, las tasas interbancarias se redujeron de 11.54 % en mayo a 7.19 % en octubre de 2025, completando una disminución de más de 435 puntos básicos. De igual manera, las tasas pasivas bajaron de 9.63 % a 6.38 % en el mismo intervalo, para un descenso de unos 325 puntos básicos.
Estas reducciones facilitan mayores disminuciones en las tasas de préstamos de los sectores productivos y hogares en el resto de 2025 y en 2026, en la medida en que continúe operando el mecanismo de transmisión de la política monetaria y los márgenes de tasas del sistema financiero converjan a sus promedios históricos. Esta dinámica se verá reforzada por la reciente reducción de la TPM a 5.25 % anual, adoptada por el Banco Central en octubre de 2025.
Con base en lo expuesto, se puede observar que el programa de liquidez aprobado por la Junta Monetaria ha favorecido la disminución de las tasas de interés, respaldando la dinámica de los principales sectores productivos y facilitando el acceso al financiamiento en términos más favorables.
Los modelos de proyección indican que, en la medida en que sea colocado el monto de RD$13 mil millones aún disponible, se continuará expandiendo el crédito en moneda nacional y reduciendo las tasas de interés para el financiamiento de la actividad productiva, propiciando un entorno favorable al dinamismo económico nacional.
