El presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), Fernando Pinales, calificó como un duro golpe para el sector la semana que los negocios permanecieron cerrados por disposición del Gobierno, debido a las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.
Pinales explicó que, aunque las Mipymes no pudieron operar, el Ministerio de Trabajo dispuso el pago de los salarios a los empleados, medida que consideró contraria al Código Laboral, ya que, según afirmó, “los empleadores no tienen culpa de una emergencia climática y la ley no los obliga a pagar en esas circunstancias”.
“El Código Laboral dice que por cualquier fenómeno atmosférico no hay responsabilidad ni del empleador ni del trabajador, pero la resolución del Ministerio de Trabajo ordenó pagar los días no laborados. La ley dice lo contrario”, sostuvo el dirigente.
El presidente de CODOPYME señaló que el cierre afectó severamente la productividad, ya que “fueron muchos negocios paralizados durante casi una semana sin generar ingresos”, lo que se suma a las dificultades económicas que enfrenta el sector.
Asimismo, Pinales reiteró que ninguna resolución puede estar por encima de una ley, y llamó a las autoridades a revisar este tipo de disposiciones administrativas para no perjudicar a las micro y pequeñas empresas.
Leer más: CNSS aprueba el per cápita diferenciado que favorece a población vulnerable
En otro orden, el dirigente empresarial al ser entrevistado en D Agenda con Héctor Herrera Cabral, instó a la Cámara de Diputados a revisar el sistema de cesantía laboral, proponiendo mantener los derechos adquiridos de los trabajadores, pero con mayor flexibilidad para las Mipymes, especialmente en el plazo de pago, que actualmente es de diez días.
“Muchas micro y pequeñas empresas no tienen capacidad financiera para cumplir ese plazo, y eso ha provocado cierres de negocios”, advirtió.
