Quito (EFE).- La Asamblea Nacional de Ecuador (Parlamento) aprobó este viernes la licencia solicitada por el presidente Daniel Noboa para hacer campaña por el ‘Sí’ en el referéndum convocado para el próximo 16 de noviembre, donde se votarán asuntos como la instalación de una Asamblea Constituyente y la posible llegada de bases militares extranjeras al país.
La petición de Noboa fue aceptada con 86 votos a favor de Acción Democrática Nacional (ADN, partido oficialista), Pachakutik y el Partido Social Cristiano (PSC). La bancada del movimiento correísta de Revolución Ciudadana (RC), en cambio, sumó 52 votos en contra.
De esta forma, el mandatario podrá hacer campaña desde las 00:01 hasta las 19:00 de este viernes, 7 de noviembre, y desde el domingo 9 hasta el jueves 13 de noviembre, tres días antes de las votaciones.

Durante el tiempo en que Noboa se ausente de sus funciones presidenciales, será la vicepresidenta María José Pinto quien asuma el cargo.Fotografía de archivo de la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto. EFE/ José Jácome
La asambleísta oficialista Lucía Pozo, quien presentó la petición del presidente durante el pleno, argumentó que Noboa es un mandatario que visita territorio y no se esconde «tras las paredes de Carondelet», sede de la Presidencia, por lo que es preciso que sea él quien transmita el objetivo de este referéndum.
La cita electoral del 16 de noviembre, impulsada por Noboa, busca conseguir los votos suficientes para modificar la Constitución de 2008, aprobada bajo el Gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017). Entre las preguntas se incluyen la posibilidad de eliminar la prohibición de instalar bases extranjeras, suprimir la financiación pública a los partidos políticos y reducir el número de asambleístas.
El presidente Daniel Noboa en campaña
La Asamblea Constituyente fue una de las grandes promesas de la última campaña electoral de Noboa durante las elecciones presidenciales de 2025, que logró ser reelegido para un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.
Fue precisamente durante esa campaña a la Presidencia que se generó una polémica por la licencia del mandatario, ya que estaba obligado a tomarla durante todo el periodo, de acuerdo con lo que estipula la normativa ecuatoriana para las autoridades que buscan su reelección inmediata.
Durante la primera vuelta, Noboa evitó delegar el cargo en su entonces vicepresidenta, Verónica Abad, con quien mantenía un enconado enfrentamiento político, y designó a la secretaria de la Administración Pública, Cynthia Gellibert, como su «vicepresidenta encargada» para que pudiera reemplazarlo durante los días que se tomaba para hacer proselitismo, una decisión que luego la Corte Constitucional declaró como inconstitucional.
Para la segunda vuelta, Noboa volvió a nombrar a Gellibert como «vicepresidenta encargada» y se ausentó nuevamente de la Presidencia para hacer campaña solo por diez días.
¿Inteligencia Artificial para «diseñar» una constitución?
Entretanto, el presidente Noboa causó revuelo tras destacar la versatilidad de la Inteligencia Artificial (IA) para asuntos sencillos, e incluso complejos, como diseñar una nueva Constitución.
«La inteligencia artificial es una herramienta que es ilimitada», dijo durante un acto en el que entregó 10.000 becas para la capacitación en inteligencia artificial el pasado viernes, pero cuyas declaraciones se han viralizado ahora ante la cercanía de la votación convocada para el próximo domingo 16 de noviembre.
En el discurso en el coliseo de una unidad educativa señaló que se puede usar la IA en diferentes áreas y anotó que su equipo de comunicación «a veces hace ciertas preguntas en Chat GPT para cosas sencillas, para escribir un discurso, o para diseñar hasta una Constitución», afirmó para ejemplificar la versatilidad de la IA.
La velocidad de procesamiento y la tecnología que hay hoy en día «sirve para cualquier tipo de aplicación», subrayó el mandatario en el discurso ante los estudiantes y con la ministra de Educación, Alegría Crespo, a un costado del escenario.
«Es como tener un avión o un auto de grandes prestaciones y muy rápido. El que no lo sabe manejar, no va a llegar a ningún lado, y nosotros tenemos que darles a ustedes las herramientas para que lo pueda manejar», recalcó en alusión a la importancia de capacitarse en el manejo de la inteligencia artificial.
