Este tipo de muertes proviene mayormente de Santo Domingo, Santiago, Distrito Nacional, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Vega y Duarte.
Hasta la primera semana de noviembre, el país reporta un acumulado de 1,498 casos de muertes infantiles, 47 casos más a diferencia de la semana anterior, que registró 1,451 hasta la semana epidemiológica 42.
Las provincias donde se registran mayor cantidad de muertes de este tipo son Santo Domingo, Santiago, Distrito Nacional, San Cristóbal y San Pedro de Macorís, La Vega y Duarte.
Asimismo, fueron reportadas 36 nuevas muertes neonatales en la semana número 43 del boletín epidemiológico, marcándose un acumulado de 1,289 hasta la última semana.
Este tipo de muertes proviene mayormente de Santo Domingo, Santiago, Distrito Nacional, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Vega y Duarte.
leptospirosis
Según el boletín epidemiológico número 43, el país registra un acumulado de 108 casos de leptospirosis, notificando 14 nuevos en los últimos siete días.
El Ministerio de Salud Pública indicó que de los casos notificados, el 86.36% corresponden a hombres y el 13.64% a mujeres.
Mientras que, las provincias que registraron mayor incidencia se encuentran principalmente Samaná, Hermanas Mirabal, La Altagracia, Puerto Plata, El Seibo, Espaillat y Elías Piña.
La bacteria Leptospira, que transmite la enfermedad, tiende a ser más resistente en ambientes húmedos y donde haya acumulación de agua y se transmite por tener contacto con agua contaminada por orina de animales infectados, principalmente de roedores.
Los síntomas ante un posible contagio de esta enfermedad bacteriana son tos seca, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómitos y diarrea.
dengue
Asimismo, República Dominicana reportó 15 nuevos casos de dengue. Hasta la semana epidemiológica número 43, el país registró un acumulado de 255 casos; mientras que en los últimos 7 días de octubre, 240 casos.
Este reporte nacional resaltó que las edades más afectadas son personas de 5 a 19 años principalmente, aunque destacó que esta enfermedad no tiene un “predominio específico de edades”.
rabia humana
En lo que va del año, se ha reportado un solo caso de rabia humana. Las autoridades indicaron que se trata de un paciente masculino de 6 años de edad, haitiano y residente en la provincia Elías Piña, quien contrajo la enfermedad tras ser agredido por un “cachorro varón”.
Salud Pública resaltó que, en República Dominicana, el último caso confirmado de rabia humana por transmisión canina ocurrió en 2024.
La rabia es una virosis zoonótica que afecta al sistema nervioso y que se puede prevenir administrando una vacuna. En el 99% de los casos, la tras-misión al ser humano se produce a partir de un animal infectado. Los ni-ños de 5 a 14 años son víctimas frecuentes.
poliomielitis
El Ministerio de Salud Pública, mantiene bajo el rango de “Situación epidemiológica de interés especial” a la poliomielitis.
Los especialistas la definen como una enfermedad viral grave que afecta principalmente a los niños menores de cinco años. Es causada por el poliovirus, el cual es un agente altamente contagioso que se replica en el intestino y puede invadir el sistema nervioso, provocando parálisis parcial o total.
El virus de la polio es un virus ARN del grupo de los picornavirus que es un enterovirus típico. Se transmite principalmente por vía fecal-oral, a través de agua o alimentos contaminados.
En la mayoría de los casos, la infección cursa sin síntomas, pero aproximadamente uno de cada 200 infectados desarrolla parálisis irreversible generalmente en las piernas y entre el 5% y 10% de los casos paralíticos pueden resultar fatales por compromiso respiratorio. Aunque no existe cura la vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad y evitar su reaparición.
Salud Pública resaltó que en 2025, fue introducida la vacuna hexavalente acelular, que incluye inmunización frente a los tres tipos de poliovirus, aplicándose a los 2, 4, 6 y 18 meses, con refuerzo final a los 4 años.
Última semana
Cinco nuevos casos
Muertes maternas.
Asimismo, en la semana 43, las autoridades reportan 138 muertes materna, cinco nuevos casos se unen a la lista en la última semana.
El rango de edad de las afectadas va de 16 hasta 49 años, con una ponderación importante en el grupo de 20 a 29. Estas muertes se registran principalmente en el Distrito Nacional.
