Haivanjoe Ng señala gobierno no ha cumplido ejecución presupuestaria consignada en Presupuesto



El economista Haivanjoe Ng Cortiñas observó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha tenido disponibilidad de dinero suficiente para afrontar las necesidades del gobierno, porque de acuerdo a los ingresos reportados por las oficinas recaudadoras de impuestos y aranceles, superan lo estimado, para invertir en obras y gasto social.

El también miembro de la Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo señalo que la realidad es que muchas de las entidades oficiales se quedan sin recibir la dotación presupuestaria en su totalidad, lo que les impide cumplir con las ejecutorias que tienen asignadas.

“Hay dos formas para respaldar la afirmación del Presidente Abinader de que el dinero público le rinde, la primera, tiene que estar asociada a que sea distribuido y gastado conforme a lo establecido; y segundo, una vez ocurrido, examinar los resultados y si están acorde a lo estipulado, y sin tener que asumir compromisos de deuda pública adicional, la gestión financiera se puede decir que le ha rendido el dinero”, explicó el también ex Superintendente de Bancos.

Amplió que el gobierno del presidente Abinader ha gastado en 28 meses y dos semanas que lleva en el cargo, algo más de RD$ 2.5 billones, cifra que alcanza los 13 dígitos y un monto que no tiene comparación en la historia de la ejecución presupuestaria dominicana.

Ng Cortiñas agregó que en los años 2021 y 2022 en el ámbito de las construcciones de obras públicas, la ejecución presupuestaria tuvo un déficit financiero, en el primero de RD$ 142,957 millones; y el segundo por RD$178,271 millones, lo que implica que el dinero público de origen tributario no es suficientes para sufragar los gastos del gobierno.

El economista y dirigente político refirió que el gobierno no puede decir que el dinero le rinde en las obras que construye, porque los montos ejecutados ha sido inferior al consignado; segundo, que la presente gestión es la que más ha gastado en la historia presupuestaria dominicana; y, tercero, que el déficit fiscal se mantiene en forma persistente y el saldo de la deuda del sector público no financiero, se ha elevado de manera sostenida.

Comparte esto!