Es de suma importancia tener un plan de nación para la solución del déficit de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) y es necesario sacar la política de su administración, puesto que no es un problema de los partidos, sino del país.
Esto es lo que considera el economista y experto en Finanzas, Magín Díaz, quien afirma que la deuda del Gobierno equivale al 50% del producto interno bruto (PIB), de la cual la mitad es generada por el sector eléctrico, por lo que como sociedad hay que hacer algo. A su entender, el sector eléctrico es uno de los principales problemas del país siendo históricamente la mitad del déficit fiscal con un 40 o 50%.
El exdirector de Impuestos Internos (DGII) consideró que si hay que regalar las empresas distribuidoras de electricidad del Sur (Edesur), del Este (Edeeste) y del Norte (Edenorte), sería mejor hacerlo.
Por otra parte, Díaz expresó que el Gobierno fue valiente al subir las tarifas que se hacen por recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), señalando que a noviembre el déficit fue de US$1,400 millones y si se incluye diciembre registró un alza de más de US$1,500 millones.
Enfatizó que en los últimos cuatro años es el período en que las EDE han reportado mayores pérdidas, remontándose a alrededor de un 40% anual.
En cambio, entiende que el problema no se trata de las personas que han pasado por el área, pues entiende que son competentes. Confía en que el presidente del consejo unificado de las EDE, el economista Celso Marranzini, hará una excelente labor, por lo que será difícil volver a criticar el sector. El experto habló este miércoles durante su participación en el programa El Sol de la Mañana por Zol 106.5 FM, de RCC Media.
El 50% del déficit fiscal del Estado lo genera el sector eléctrico
