Leonel Fernández, no al retiro



Por Carlos Nina Gómez

El periodista profesional -que se cree independiente-, siempre transita su “andar” con la pluma a cuestas… sin importar lo que la gente piense bien o mal de lo que escribe y publica.

La principal misión del periodista es que lo que escribe -o dice a través de medios digitales, televisión y la radio- llegue al exigente público con visos de credibilidad, sin sesgo, y que tenga el sello de la objetividad.

Esa objetividad, como lo precisan los grandes maestros en sus cátedras, es el principal elemento en el ejercicio del periodismo profesional.

El periodista nunca debe distorsionar los hechos registrados, sin importar su circunstancia. Siempre tiene que permitir que la verdad flote.

En el complicado mundo de la política, y que en nuestro país muchas veces al periodista se le tilda de “apasionado” con determinadas causas, uno -como periodista- tiene que exponer sus ideas fundamentado en la realidad del momento.

Sobre el pasado torneo electoral, que culminó con el triunfo de Luis Abinader, hay que entrar en un análisis objetivo concerniente a los aspirantes a la Presidencia para las elecciones de mayo del 2028 y que podría resultar “un tanto riesgoso”.

Tal vez a destiempo porque es seguro que además de los candidatos que terciaron el pasado 19 de mayo, se sumarán otros aspirantes a la jefatura del Estado cuando dentro de cuatro años tengamos nuevas elecciones.

Sobre el siempre candente tema electoral, la prensa volverá a jugar un rol estelar. Y hasta de primacía.
Tras el triunfo de Abinader, quien vio concretada su anhelada reelección, son muchas las especulaciones periodísticas con relación al futuro político de Leonel Fernández.

Pero también la especie se “cuela” a lo interno de varios de los partidos políticos, en especial en el oficialista PRM.

A 12 días de los pasados comicios, hay quienes afirman que “Leonel debe anunciar su retiro y nunca jamás intentar volver a ser candidato presidencial”.

Pero, ¿por qué tan tajante y hasta irrespetuosa opinión?

Leamos estas cifras: Fernández, con un partido nuevo (la Fuerza del Pueblo), en la contienda electoral del 2020, obtuvo el 5% de los votos emitidos en su condición de candidato presidencial.

Pero en las elecciones del pasado 19 de mayo, alcanzó el 28.84 %, equivalente a un millón 250 mil 436 votos válidos.

Además, la Fuerza del Pueblo ganó las senadurías de San Juan de la Maguana, el Distrito Nacional y La Romana así como unas 27 diputaciones.

Continuará…

Comparte esto!