Kenia despide en un acto oficial a 400 policías antes de su inminente partida hacia Haití



Los agentes, que forman parte del total de 1,000 policías que Kenia ofreció para encabezar la misión, provienen de diversas unidades policiales y han recibido entrenamiento en diferentes ámbitos, incluyendo idiomas.

El presidente de Kenia, William Ruto, despidió este lunes en un acto oficial a unos 400 agentes de policía antes de su inminente partida hacia Haití para liderar la misión multinacional autorizada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para lograr la paz en la nación caribeña.

Según reportaron medios locales, la ceremonia tuvo lugar en Nairobi antes de un despliegue previsto previsiblemente para las próximas horas, pese a las órdenes de la Justicia keniana que prohíben el despliegue.

Los agentes, que forman parte del total de 1,000 policías que Kenia ofreció para encabezar la misión, provienen de diversas unidades policiales y han recibido entrenamiento en diferentes ámbitos, incluyendo idiomas.

«Kenia tiene sólidas credenciales en materia de establecimiento de la paz y resolución de conflictos a nivel mundial. La presencia de nuestros agentes de policía en Haití brindará alivio a los hombres, mujeres y niños cuyas vidas han sido destrozadas por la violencia de las pandillas», expresó Ruto en su cuenta de «X».

«Trabajaremos con la comunidad internacional para lograr una estabilidad duradera en Haití. En la Escuela de Capacitación de la Policía Administrativa, Embakasi, para la sesión informativa previa al despliegue del primer contingente de policía de Kenia para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití», expresó.

Además de Kenia, otros países se han ofrecido a enviar agentes a la misión, los cuales son: Jamaica, Chad, Bahamas, Benin, entre otros.

Nuevos coordinadores de la misión

Este lunes fueron dados a conocer los tres coordinadores policiales de la misión de seguridad designados por el gobierno keniano.

El nuevo comandante para dirigir a los agentes desplegados en la operación en Haití será Godfrey Otunge, quien se desempeña como jefe de operaciones del Servicio Administrativo de Policía y Subinspector General Superior de Policía, según informan los medios kenianos.

En tanto que Noor Gabow (Inspector General Adjunto de la Policía), de quien se había informado que dirigiría a los agentes, ahora asumirá la función de coordinación desde Nairobi, capital de Kenia, y también coordinará el entrenamiento y el desarrollo de capacidades de las tropas.

Se recuerda que Gabow encabezó el equipo que viajó a Haití el mes pasado y que rindió un informe al gobierno sobre las condiciones de ese país. También ha participado en otras reuniones, incluso la que tuvo de manera virtual el presidente de KeniaWilliam Ruto, con el Consejo Presidencial de Transición de Haití, el pasado miércoles, 19 de junio.

Entre sus funciones, señala una fuente al periódico, está que Gabow «volará con el primer equipo y supervisará el despliegue antes de regresar a Kenia y continuar con sus funciones de coordinación«.

En tanto que el comisionado Stephen Chebet fue nombrado como el jefe de operaciones de la Unidad de Servicios Generales.

Barbecue pide diálogo

Tras el anuncio del despliegue de la misión, el líder pandillero haitiano Jimmy Cherizier, alias «Barbecue«, pidió un diálogo con el gobierno y dijo que estaría dispuesto a permitir que ese país sea pacificado.

Así informó el medio haitiano Américainfo7, el cual indica que «Barbecue«, líder de la alianza de las bandas conocida como Viv Ansanm, envió un mensaje al gobierno haitiano solicitando que se priorice el diálogo.

«El expolicía dijo que están dispuestos a permanecer en sus agujeros, permitir que se reanude la vida, que el país sea pacificado y quieren privilegiar el diálogo, según afirma», asegura el medio haitiano en referencia a un video con ese mensaje para el nuevo primer ministro, Garry Conille.

Kenia busca aplastar las bandas haitianas

Las autoridades de Kenia informaron sobre varias de las primeras labores que tendrán los agentes de policías que conforman la misión de seguridad internacional que llegará a Haití.

Se espera que una parte del contingente asegure instalaciones críticas, incluido el aeropuerto Toussaint Louverture, en Puerto Príncipe y otra parte de los agentes participará en combates cuerpo a cuerpo contra las pandillas.

De hecho, en su visita a Estados Unidos el presidente de Kenia prometió que el despliegue de la misión de tropas buscará «aplastar» a las pandillas criminales que han devastado Haití.

De pie junto al presidente estadounidense Joe Biden, Ruto resaltó que la fuerza tiene como objetivo «asegurar ese país y acabar con las pandillas y los criminales que han causado sufrimientos indecibles».

Soldados entrenados en misiones peligrosas

Los agentes kenianos que arribarán a Haití están entrenados en misiones peligrosas, que incluye la lucha contra grupos armados en África.

Los oficiales de élite que componen la misión provienen del escuadrón de reconocimiento, la fuerza de despliegue rápido y el grupo de operaciones especiales.

En el caso de los agentes de operaciones especiales, estos han estado luchando contra los insurgentes del movimiento terrorista Al-Shabaab a lo largo de la frontera entre Kenia y Somalia.

Las milicias Al Shabab conforman un grupo yihadista de Somalia, que se unió formalmente a la red terrorista de Al Qaeda en 2012.

«No son ajenos a los actores armados violentos», señala una fuente del gobierno de Kenia a medios de ese país.

También conforman la misión agentes de la Unidad Antirrobo, la Unidad de Servicios Generales y la Unidad de Patrulla Fronteriza.

Formaron en idioma

Agrega que los agentes también recibieron formación en diversas áreas, incluido el idioma.

Armas

Los funcionarios dijeron que se les permitirá, entre otros, utilizar rifles AK47 para sus operaciones.

Haití ha reorganizados sus fuerzas

Haití ha estado afectado por las bandas armadas que controlan gran parte de Puerto Príncipe y que desde febrero pasado desataron una violencia que provocó la renuncia del en ese entonces primer ministro, Ariel Henry, quien en marzo pasado no pudo retornar a su país, ya que los pandilleros habían tomado el control de los aeropuertos.

Tras esto, en Haití y a propuesta de la Comunidad del Caribe (Caricom) se formó en ese país un Consejo Presidencial de Transición con los partidos, movimientos políticos y sociedad civil. Tras su conformación, Ariel Henry renunció al cargo de primer ministro.

El Consejo Presidencial de Transición nombró un nuevo primer ministro, Garry Conille, quien a su vez formó un gobierno nombrando los nuevos ministros.

Tanto el Ministerio de Defensa como la Policía Nacional han visto cambiar su director y los miembros de las Fuerzas Armadas han sido llamados.

Normil Rameau fue juramentado el pasado viernes como nuevo director de la Policía Nacional en sustitución de Frantz Elbé. En tanto que con el nuevo gobierno, Jean Marc Berthier Antoine fue designado como Ministro de Defensa.

Llamado a Fuerzas Armadas

Según medios haitianos, el Consejo Presidencial de Transición y el primer ministro están trabajando en un plan en el que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional trabajarán juntos para restablecer la seguridad en el país.

Debido a esto, el Ministerio de Defensa de Haití solicitó al comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de ese país que tome todas las medidas para poner esa institución en la condición «D».

Esta medida consiste en exigir la convocatoria de todos los militares que se encuentran en destacamento para poder proceder a una evaluación de las tropas, como parte de la lucha contra la inseguridad en el país.

Comparte esto!

Deja un comentario