MÉXICO, CLAUDIA Y LA SEPARACIÓN DEL PODER ECONÓMICO DEL PODER POLÍTICO



Por Narciso Isa Conde


“En la voz de CLAUDIA, mujer de ciencia, de trayectoria revolucionaria y elevada sensibilidad social y humana, la determinación de separar el poder económico del poder político, tiene mucho valor”.

La presidenta electa de México, Claudia Sheibaum, con un perfil científico revolucionario de alto vuelo, ha declarado que se propone separar el poder económico del poder político.

La economía en Nuestra América es predominantemente empresarial-capitalista y ella configura el poder económico integrado por las elites capitalistas.

Entre las nuevas recetas imperialistas que procuran remodelar los estados de esta región, se destaca el pernicioso interés de fusionarlos con las corporaciones privadas, llenando todos los poderes del estado de representantes de las grandes empresas privadas.

Esto implica injertar el poder económico-empresarial privado en el poder político del estado, en posiciones de mando.

Esa fórmula del gran capital privado procura superar aquello de “la clase capitalista detrás del trono”, o detrás de la partidocracia, para instalar directamente la clase dominante en el trono; esto es, en los puestos ejecutivos del gobierno central, del poder legislativo y del municipal, y en las demás instituciones estatales.

La fórmula que mezcla poder político y poder económico tiene actualmente una fuerte presencia en Argentina, Paraguay, Ecuador, Perú, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, El Salvador y otros países: a donde además tiende a agregárseles a políticas públicas neoliberales en extremo, alto grados de conservadurismo ideológico y neo colonialidad.

Comparte esto!

Deja un comentario