La CIA y los oligarcas en la muerte de Trujillo



Por José Ricardo Taveras Blanco

Nota dedicada a los huérfanos de la República,
hijos del valor irreductible de los héroes del 30 de Mayo.

A propósito de los documentos desclasificados sobre el presidente J. F. Kennedy se ha retomado la teoría de que la Agencia Central de Inteligencia, (CIA), estuvo vinculada a la muerte de Trujillo a través del señor Gianni Vicini, Donald Read Cabral y Ángel Severo Cabral entre otros, eso es verdad, sin embargo, es una verdad parcialmente dicha.

En efecto, fruto de esa colaboración la embajada americana llegó a entregar dos fusiles, sin embargo, el fracaso de la Bahía de Cochinos en Cuba los disuadió y convirtió en impertinente el Plan Altagracia, que fue como le llamaron en clave al plan que integraran junto a los oligarcas, conforme comprobara Bernardo Vega.

La decisión de retractarse fue tan determinante que llegaron incluso a requerir la devolución de las armas ya entregadas.

El General Juan Tomás Díaz, que en cierta medida fungía de puente entre los futuros héroes, los americanos y los oligarcas, comentó en presencia de Don Antonio de la Maza sobre la reversa del imperio y el hecho de que pedían la devolución de los fusiles, quien airado le respondió “dile que las vengan a buscar.”

Por su parte, el entonces teniente Amado García Guerrero, hoy general ascendido de manera póstuma, ante la información reaccionó airadamente preguntando: “¿Quién le dijo a ellos coño que nosotros los necesitamos para matar a Trujillo?.

Que se vayan a la mierda.” Los testimonios aquí recogidos sucedieron en la casa de Salvador Estrella Sadhllá, en presencia de su esposa Doña Urania Mueses de Estrella y fueron recogidos por su hijo, el buen amigo Luis Salvador Estrella Mueses, quien los hiciera valer en su libro Salvador Estrella Sadahlá, del complot a la gloria. Es la versión en la que creo.

Queda claro pues que, si bien es cierto que los que finalmente terminaron matando a Trujillo llegaron a tener contacto con los americanos, también es cierto que éstos marcaron distancia del propósito por temor a que fuera replicada en la República Dominicana una versión parecida a la cubana, junto con ellos también terminaron marcando distancia sus aliados oligárquicos del patio que a fin de cuentas no fueron ni siquiera interrogados como sospechosos, lo que no le quita valor a su abortada disposición, independientemente de las razones que los inspiraran.

Debe pues quedarnos claro que al fin y al cabo, lo único que llegó a la autopista el 30 de mayo de 1961 fue el arrojo irreductible de nuestros héroes, que el imperio, como de costumbre, se durmió plácidamente en los brazos de lo conveniente.

Comparte esto!