Murió Gorbachov: héroe o traidor?



-Ramón Vargas

Cuando Vladimir Putin denunció a principio de siglo el gran error estratégico de eliminar la URSS, de seguro en su cabeza gravitaba el nombre de Mijaíl Gorbachov.

Para ser justo, independientemente de los errores que cometió, cambio el rumbo de la historia, tanto para bien como para mal… me explico: durante la década de los 80, me tocó ser testigo presencial de un régimen (el soviético) que era insostenible y para explicarlo en pocas palabras, nadie podía entender que un País que fue el primero en orbitar la tierra y que tenía las mejores armas nucleares, no fuera capaz de mejorar el nivel de vida de su pueblo. El gobierno que se decía el representante de la clase obrera, no podía explicar que los obreros de Occidente fueran a sus trabajos en coches y los rusos en trenes.

Es ante esa realidad y decidido a combatir la corrupción y la clase de burócratas que amasaban fortunas y privilegios a la sombra del poder, que impulsa la PERESTROIKA (reconstrucción y reforma), y la GLASNOST (transparencia y libertad).

Desgraciadamente, no logró sus objetivos. Así mientras vacacionaba en Crimea, un grupo de sublevados de un llamado Comité Nacional de Emergencia, lo apresa. Una rebelión cívico‐militar organizada por Boris Yeltsin, presidente de la Federación Rusa y líder del Partido Comunista de la región de Moscú, en un contra golpe toma el poder, deteniendo al grupo conservador. En medio de la anarquía, toma el poder un grupo de reformistas liquidadores liderado por Yeltsin.

El poderoso País, que servía de contención a Occidente, se derrumbó como un castillo de arena.

Gorbachov, después de llegar al poder de la mano de un moribundo, Yuri Andrópov, con una hoja de servicio impresionante en el campo agrícola, paso al anonimato político.

Más méritos les reconocían en Occidente; en el 1990 fue galardonado con el nobel de la paz, que en Rusia, donde jamás le perdonaron que de superpotencia, lo relegara a un país de poca relevancia en el mundo. Eso explica porqué en las elecciones del año 1996 apenas alcanzó un miserable 0.51%, mientras Yeltsin, un inescrupuloso borrachín, logró un 35%.

Será recordado por poner fin a la Guerra Fría de 45 años, al igual que a la guerra de 10 años en Afganistán y derrumbar el Muro de Berlín.

En Rusia jamás tendrá un panteón en la Plaza Roja. En el cielo lo espera desde el 1999 su compañera de toda la vida, Raísa Gorbachov.

Comparte esto!